sábado, 14 de noviembre de 2015

SESIÓN Nº 8 MATERIAL DESECHO


CLASE: 2º PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA:

HABILIDADES MOTRICES (material desecho)


Sesión Nº: 5

Lugar: Gimnasio
Fecha: 20 – 10 - 15

Hora: 12:30 h
                       Duración sesión: 60’

Nº Alumnos: 23
Material:  Periódico, danones, bancos suecos y música
Contenidos: Material de desecho
Objetivos:  Mejorar el conocimiento del cuerpo y equilibrio con materiales de desecho










PARTE INTRODUCTORIA 

Repartir periódicos o publicidad

CALENTAMIENTO

- Danza "Aram sam sam" Consiste en desplazarse en círculo con unas señas determinadas mientras se canta una canción. 

- Juego: "Para qué sirve" En círculo, juego simbólico donde el alumno ha de determinar para que podría servir la hoja de periódico. (Conservar hasta el final la hoja)


PARTE PRINCIPAL

- El transportista: Llevar la hoja de periódico sin que caiga en diferentes partes del cuerpo. El profesor varia la forma de desplazarse de los alumnos (cuadrupedia, cangrejo...)


- Lanzar y recoger: Lanzo la hoja de periódico y la recojo cada vez con una parte diferente del cuerpo (cabeza, pie, pecho, etc). Después lo mismo pero con danones y con dos personas, una persona lanza y el otro intenta recogerlos en alguna parte del cuerpo.


- Relevos en circuito: Por grupos en un circuito en zigzag, realizar todo el recorrido de zigzag de forma que la hoja de papel colocada en diferentes partes del cuerpo, no caiga.


- Pasillo de equilibrio: Con papel de periódico, hacer una carrera sin tocar el suelo.


- La caza del zorro: Colocarse las hojas de papel a modo de cola e intentar quitársela al compañero. Primero si te quitan la cola estas eliminado y después cambiar de modalidad y se puede seguir quitando.


- El desalojo: Desalojo con pelotas de papel de periódico y danones. en un cuadrado formado por conos. Los alumnos de dentro del cuadrado tendrán que intentar que se queden el menor número de cosas dentro.


VUELTA A LA CALMA

- "Masaje": Realizar un masaje con los yogures.


OBSERVACIONES

Esta sesión nos ha servido para trabajar el equilibrio dinámico y el equilibrio con determinados objetos como es el caso de los materiales reciclados (Yogur o papel de periódico), pudiendo trabajar también habilidades como la perceptiva, motriz y capacidades físicas.

La utilización de los materiales reciclados nos ha permitido tomar consciencia que con creatividad y cualquier material podemos realizar una sesión para trabajar con los niños. No siempre dispondremos de los materiales que queramos por ello tenemos que ser capaces de trabajar con materiales del día a día que los propios niños puedan traer de sus casas. También podemos trabajar con pañuelos, globos, botellas, perchas y cinta.

Algunos aspectos a mejorar de la sesión, podría ser no hacer tantas repeticiones de los juegos con diferentes variaciones, los niños pueden llegar a aburrirse y a dejar de prestar atención. siempre hay que tener en cuenta que el profesor tiene que estar cara al sol para que los alumnos estén de espaldas y puedan ver perfectamente lo que hace el profesor. Por último decir que si se forman los grupos al principio de la sesión, no se pierde tiempo realizándolos en cada ejercicio.


lunes, 2 de noviembre de 2015

SESIÓN Nº7: EXPRESIÓN CORPORAL



CLASE: 2º PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA:

Expresión corporal


Sesión Nº: 7

Lugar: Gimnasio
Fecha: 28 – 10 - 15

Hora: 12:30 h
                       Duración sesión: 60’

Nº Alumnos: 23
Material:  Atrezzo, colchonetas, material diverso
Contenidos: Expresión corporal, respeto a los compañeros
Objetivos:   Experimentar diferentes formas expresivas del propio cuerpo de forma global















PARTE INTRODUCTORIA


Dividir por grupos y colocar el escenario.


CALENTAMIENTO


Juego: Jo tinc una vaca flaca”. Jo tinc una vaca flaca, que menja molt i que no fa caca. Consiste en ir repitiendo lo que el profesor dice y los gestos que este realiza.


PARTE PRINCIPAL

 Juego: “Mi familia”: Represento familia de animales con sus movimientos.












 Juego: “El tic”.  Un sujeto tiene que hacer entrevistas a 3 personajes de uno en uno y cada uno de ellos posee un tic que pegará al entrevistador, de tal manera que al final debe tener todos los tics.











Juego: “ Las películas” (El rey león, el señor de los anillos, buscando a nemo, Ana y el sapo) con música que coloca el profesor.

                       


Juego: “Mi lindo gatito”.


                     


VUELTA A LA CALMA

Juego: “Atrezzo” Se elige a un componente del grupo que se ha de caracterizar y los compañeros han de adivinar quien es. Primero con la postura, si no se adivina postura y gestos y por último postura gestos y voz.

   



                                                  OBSERVACIONES


La expresión corporal es una actividad muy importante hoy en día, ya que muchos niños realizan actividades como el teatro, canto, baile, etc. Por todo esto es muy importante trabajar la expresión corporal con los niños puesto que no solamente se utiliza en la vida diaria sino que también está presente en todas estas actividades anteriormente nombradas.


      Hay veces que al realizar estas actividades algunos niños son muy crueles con sus compañeros y suelen burlarse unos de otros, así que desde un principio hay que dejar claras las normas para que esto no suceda.

      Con los niños de primaria, este contenido debe trabajarse de manera lenta y pausada, poco a poco ya que sino se ponen a hacer el tonto y no realizan bien las actividades.

      Gracias a estas actividades de expresión corporal, los niños pueden aprender muchos valores como pueden ser el compañerismo o el respeto. También se pueden trabajar cosas muy importes en los niños como la percepción espacial y la mímica.

      La expresión corporal es muy divertida por eso debemos fomentar con este tipo de actividades el trabajo por parte de los niños. En esta sesión el niño tiene la oportunidad de crear y de hacer lo que el niño crea o le apetezca.

     Muchos niños al principio tienen mucha vergüenza, pero esto puede desaparecer si se trabaja durante mucho tiempo. Al mismo tiempo, estas actividades ayudan mucho a afianzar su propia personalidad.


     Para finalizar, podemos decir que es una pena que en muchos centros no se trabaje la expresión corporal, ya que esto siempre va muy bien para la formación de un maestro.










martes, 27 de octubre de 2015

6ª SESIÓN, LANZAMIENTOS

CLASE: 2º PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA:

Lanzamientos


Sesión Nº: 6

Lugar: Gimnasio
Fecha: 20 – 10 - 15

Hora: 12:30 h
                       Duración sesión: 60’

Nº Alumnos: 23
Material:  Balones, conos, fitball y petos
Contenidos: Lanzamientos
Objetivos:  Desarrollar las habilidades de lanzamientos y recepciones












PARTE INTRODUCTORIA

Repartir petos y colocar cada uno de los espacios de juego


CALENTAMIENTO


Juego: “La pelota de hielo” Un niño o varios pagan con la pelota y a aquel que golpeen se convierte en hielo y se va derritiendo. En caso de que un compañero pase por debajo de las piernas, se salva y si no debe tocar a alguien que no pague para cambiar de rol.



Estiramientos y movilidad articular



PARTE PRINCIPAL


Juego: “El cazador” 2 equipos, deben de pasarse la pelota e intentar tocar cuantas más veces posibles a los componentes del equipo contrario con el balón en las manos en un tiempo determinado. Se cambian los papeles. Si un jugador se sale del espacio determinado suma un toque más al equipo cazador.



Juego: “Balontiro” Se divide la clase en dos equipos en un campo delimitado. Con una pelota deben de golpear a los miembros del equipo contrario, si lo hacen pasan al cementerio…



Juego: “Siete vidas” Se divide a la clase en dos grupos, uno en el centro y los otros dos fuera en los dos extremos. Deben intentar golpeando con la pelota eliminar a todos los del grupo de en medio. Cuando se queda el último se para y se cuentan los 7 días de la semana. Si se coge la pelota al vuelo se gana una vida y la persona que más tiempo lleva se salva.



Juego: “El blanco móvil” La clase dividida en dos grupos con pelotas, separados por unos doce metros, una pelota más grande en el centro la cual mediante golpeos de las pelotas más pequeñas deben llevarla hasta la zona delimitada del otro equipo.



VUELTA A LA CALMA


“Relajación sobre el suelo” Masaje con la pelota. Por parejas tumbados en el suelo, el compañero debe de pasear la pelota por todo el cuerpo de su compañero como si le estuviera haciendo un masaje.






COMENTARIO:


En esta 6ª sesión de Educación física, hemos trabajado los lanzamientos y las recepciones, para ello hemos tenido que realizar muchos lanzamientos a lo largo de toda la clase. Debemos de planificar bien la sesión y los juegos para que los alumnos estén el máximo de tiempo posible activos.

Esta sesión nos ha parecido a todos mis compañeros y a mí muy divertida y nos ha gustado mucho, por lo que cambiaríamos pocas cosas por no decir ninguna cosa. Solamente, depende de para que curso vayan dirigidas las sesiones pues podríamos cambiar las reglas de algunos juegos para que fuese más fácil o más difícil jugar.

En esta sesión el profesor organizó los grupos completamente al azar, repartiendo petos de colores que diferenciaban un equipo de otro. Los grupos eran de 5 o 6 personas, es un número bastante bueno, ya que más gente podría llevar a confusiones y caos al jugar. Los grupos iban rodando, es decir, todos jugaban con todos así todos participábamos y jugábamos con todos nuestros compañeros.

En cuanto al profesor, puso dos campos de juego separados para que no nos molestásemos unos a otros al jugar. Él se ponía justamente en el medio de los dos campos, para así, poder observar a todos los alumnos y poder controlar perfectamente todo lo que ocurra.

En nuestro caso, en todos los grupos lanzaban todos por igual. Pero podría darse el caso de que en un grupo solo lanzasen las mismas personas, entonces el profesor podría intervenir poniendo una norma para que lanzasen todas las personas del grupo por igual.


Para finalizar, en el último juego de "el blanco móvil" hay que tener mucho cuidado con las personas que entran dentro a recoger pelotas, ya que un pelotazo podría hacerles mucho daño.



jueves, 22 de octubre de 2015

FUERZA



PARTE INTRODUCTORIA


Colocar el material a utilizar y preparer la música

CALENTAMIENTO

Danza: “Fly Butuflay”



Acción: “Ejercicios de Movilidad Articular”. Flexibilidad.



PARTE PRINCIPAL

Juego: “Cruz Roja” 5 personas hacen de virus y deben de paralizar a los demás tocándolos con la pelota, los que llevan pañuelo son médicos que al tocarte vuelves a poder moverte. Puedo pasar mis poderes cuando soy pillado.


Juego: “El pulso Gitano”: por parejas, los participantes se cogen de una mano, la otra va a la espalda y colocan un pie adelantado, en contacto con el pie del compañero. El juego consiste en forcejear para conseguir desequilibrar al adversario y hacer que mueva el pie adelantado. El retrasado se puede desplazar, pivoteando sobre el adelantado. Cambio de mano.



Juego: “La prensa”: por parejas tumbados en el suelo boca abajo uno sobre el otro. El que está debajo, intenta alcanzar la línea trazada a 2m de distancia, mientras el compañero intenta impedírselo.



Juego “Dame la vuelta” consiste en dar la vuelta al compañero que está tumbado boca abajo en la colchoneta.



Juego “La barca” por parejas sobre una colchoneta y en posición de cuadrupedia, intentaremos tirar "al mar" al otro miembro de "la barca", es decir, intentar sacar al compañero de la colchoneta.

Juego: "La tortuga": Por parejas, partiendo de la posición de rodillas, intentar que la espalda del compañero toque el suelo, tirando, empujando, girando...


Juego "Araña contra araña": consiste en intentar pillar al compañero en cuadrupedia pero sin tocar la colchoneta.

Juego: "El rey del Aro": Por parejas, uno en el interior del circulo que luchará por mantenerse en él, mientras que el otro, situado fuera, intentara sacarle.


Juego "Mi aro" Por parejas alrededor de un aro, intentaremos mediante las acciones de tracción y empuje: a) introducir al compañero en el aro, b) intentar introducirnos en el aro.

Juego: "Pelar cebollas" Consiste en intentar hacer que se suelten los compañeros que están cogidos por la cintura y sentados por medio de estirones.


VUELTA A LA CALMA

Juego: "Pulso Chino", sentados en círculo, juegan con el compañero de al lado, a la voz del profesor cambian de compañero.


OBSERVACIONES

En la sesión de hoy hemos trabajado una capacidad física que todos poseemos llamada FUERZA. Esta capacidad tiene que ser trabajada con los niños, emparejándolos con otros niños de su mismo peso o parecido, ya que no es conveniente que les apliquemos un peso mayor que el suyo propio.

Cabe destacar que cuando hay juegos de una intensidad muy elevada, es necesario realizar varios ejercicios de estiramiento y mobilidad articular, tanto antes como después de la sesión, para evitar hacernos daño, lesionarnos...

En algunas actividades, como por ejemplo "El pulso Gitano", hay que ir con cuidado para que no creen un conflicto en clase, podemos cambiar el nombre para que nadie se sienta identificado o discriminado. O por ejemplo, en "Pelar la Cebolla", es un juego que podríamos evitar o eliminar, porque los niños pueden hacerse daño en las extremidades superiores o en las muñecas.
La música de esta sesión era muy animadora y tenía mucha relación con los contenidos de la sesión.