UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
VALENCIA
“SAN VICENTE MÁRTIR”
CURSO 2015-2016
CLASE:
2º PRIMARIA
|
UNIDAD DIDÁCTICA:
|
COHESIÓN
GRUPAL
|
||||
Sesión Nº: 2
Lugar: Gimnasio
|
Fecha: 15 – 09 -
15
Hora:10:30 h
|
Duración
sesión: 60’
Nº Alumnos: 21
|
||||
Material: Antifaces,
petos, bancos suecos, hojas con números, pañuelo
|
||||||
Contenidos: Cohesión grupal
|
||||||
Objetivos: Cohesionar al grupo, confiar en los demás
|
||||||
PARTE
INTRODUCTORIA
|
ILUSTRACIÓN
|
Colocación de
bancos y reparto de los petos
|
|
CALENTAMIENTO
|
|
Danza “Los
animales locos” (sumativa). Danza en círculo que consiste en preguntar
al grupo, ¿sabéis como baila mi cocodrilo loco? A lo que ellos responden,
¿qué? Y se vuelve a preguntar, ¿Qué si sabéis como baila mi cocodrilo loco? Y
ellos vuelven a responder, ¿cómo? Y se realiza el baile similar al del
animal. El siguiente realiza la misma operación y hace un animal nuevo todos
repiten el animal y después se le suma el primero que se había hecho.
|
|
PARTE PRINCIPAL
|
|
-
Juego “Los troncos” Todos (salvo
uno) se tumban o acuestan uno al lado del otro, con los pies para el mismo
lado y muy juntos, como troncos en el suelo. El que queda de pie se sube
perpendicularmente sobre los "troncos", que tienen que girar para
hacer que este pase por arriba de ellos, e ir avanzando en la dirección
indicada. Cuando el que va arriba llega al otro lado, tiene que ponerse como
el último de los tronco, y el primero de los troncos ocupa su lugar para
volver a empezar. Así todo el grupo de "troncos" va avanzando
transportando alternativamente a cada tronco arriba, a medida que ruedan
|
|
-
Juego: “El tren ciego” Grupos de 5
todos ojos tapados menos uno, colocados en fila guiar al grupo mediante
estímulos táctiles.
|
|
-
Juego: “La lotería”. Consiste en
grupos de 4-5 personas, formar el número que dice el profesor cogiéndolo del
suelo (uno por persona) y subiendo a un banco para formarlo.
|
|
-
Juego “El reloj de la
vieja torre” Juego de velocidad de dos equipos enfrentados y una persona
en medio con un pañuelo. Al decir la frase exacta “el reloj de la vieja
torre” y un número, aquel que sea el poseedor deberá salir corriendo y
llevarlo a su zona sin ser tocado por el compañero del otro equipo
Variantes:
Parejas cogidos de la mano, tríos sillita de la reina, grupos de 4 como
un gusano, todos cogidos
|
|
VUELTA A LA CALMA
|
|
- “El Gran Enredo” 2 o 3 grupos de 15 o 20
personas, en circulo, brazos estirados empiezan andar hacia el centro, cuando
no puedan más se cogen de las manos de sus compañeros, uno de ellos dejará
suelta una mano, objetivo desenredarse sin soltarse.
|
|
OBSERVACIONES
|
|
Cohesionar al grupo
Primeros días de clase
Crear unión de grupo
Todo preparado desde el principio para la menor pérdida de
tiempo posible
|
Maestro:
Este es el resumen del primer día de clase en el que no sabíamos muy bien con qué nos íbamos a encontrar. Pensábamos que esta asignatura sería la típica gimnasia que siempre habíamos hecho en nuestros institutos, pero nos equivocamos, esta asignatura es totalmente diferente al resto, ya que nos divertimos mucho con las actividades que realizamos.
Yo, personalmente no me esperaba que las clases fueran así de divertidas. Nunca había bailado delante de mis compañeros, ni me había relacionado tanto con ciertos compañeros, ya que casi siempre estoy con mi grupo de amigos y con el resto hablo, pero no tengo tanta confianza. Desde mi punto de vista me ha gustado mucho hacer este tipo de actividades ya que me he podido relacionar mucho más con mis compañeros y ganar mucha más confianza. Espero que las clases sean así hasta final del cuatrimestre, ya que si esto es así seguro que conseguimos hacer un grupo de clase super unido y con muy buen rollo.
Raul Llopis Climent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario