domingo, 18 de octubre de 2015


Unidad Didáctica: Evolución histórica de la educación física
Fecha: 29- 09- 15
Duración: 90'
Objetivos: estudio de la evolución histórica de la educación física
Material: cuerdas, pañuelos de colores, colchonetas, petos, conos, balón espuma y aros

PARTE INTRODUCTORIA

Colocar el material necesario para la realización de la actividad de cada uno de los grupos.

CALENTAMIENTO

Prehistória: la educación física tiene sus primeros orígenes en la prehistória, mediante danzas de carácter social, comunicativo y de tratamiento correcto del cuerpo. En el calentamiento vamos a Danzar!

Estaremos todos formando un círculo, y cantaremos y bailaremos la canción del troglodita, que dice: “Un troglodita, que caza por aquí, que caza por allá, se come (un animal) y algún que otro animal. Después la persona que elija el primer participante de la canción, cantará lo mismo, pero con otro animal.




PARTE PRINCIPAL

Griegos: para ellos la educación física era como un método para preparar la guerra, siendo fundamental estar en forma y atlético. El juego propuesto por este grupo fueron “Unas Olimpiadas”
Nos repartimos en 4 grupos, una persona de un solo grupo repetirá una de las pruebas por que serán una persona menos. Pruebas:
- Carrera: 4 filas, cada equipo en una de ellas. La mitad de los miembros en un lado y la otra mitad en el otro. Al llegar al lado contrario, te quedas allí. Al final, todos los miembros estarán al lado contrario al que empezaron. El equipo que consiga hacer menos tiempo ganará esta prueba. 


- Lanzamiento: los mismos grupos, las mismas filas, el primero lanza un disco y va al lugar donde ha caído. Se coloca allí devolviendo el disco al siguiente de la fila. El equipo que consiga hacer el lanzamiento más lejano ganará la prueba.

- Lucha: se unen cada equipo con cuerdas, por debajo de los brazos. Todos los equipos, atados, entrarán dentro de un círculo dibujado en el suelo. Han de luchar por sacarse, el que quede dentro del circulo ganará la prueba.

ROMA

Los Romanos, destacan deportivamente por las Naumaquias, que consistían en batallas navales a vida o muerte. Vamos a reproducir las naumaquias en el aula!
Dividimos la clase en 5 grupos de 5 alumnos cada uno. Cada equipo tendrá una colchoneta (que representará a su barco) con un escudo. Deben sostenerse las colchonetas arriba de todos los miembros, queda totalmente prohibido agarrar las colchonetas. El objetivo de este juego es hacer caer los “barcos” de los demás.



ESCUELA INGLESA

A finales del sigle XIX, se busca la competición como medio para la diversión e instalar el deporte en el sistema educativo. Se originó el Fair Play, que dio paso al asociamiento deportivo. La actividad de este grupo consistía en la realización de un Fair Play pero con modificaciones que lo hacían más entretenido.
Nos dividimos en dos grupos, cada equipo elegirá a su “portero”, quien debe sostener la portería “un aro” en el fondo del campo contrario. Antes de poder lanzar y encestar, todos los miembros del equipo deben haber tocado la pelota. Al lanzar para encestar el portero puede ayudar moviendo el aro hacia donde vaya el balón. Cuando le marcan al portero, se cambia hasta que todos hayan sido porteros.


GUERRA CIVIL

El cuerpo del hombre en esta época tenía que ser fuerte. Hacían gimnasia (que posteriormente se denominó educación física) a base de flexiones, abdominales… era muy duro y muy poco divertido.
Este grupo hizo una actividad en la que con los antifaces puestos, teníamos que hacer 10 flexiones y 10 abdominales, después teníamos que buscar una pareja y bailar, tanto en parejas como en grupos de 4 y de 8 personas. Finalmente, nos hemos quitado los antifaces y a bailar!

VUELTA A LA CALMA

La parte más importante de la sesión es la vuelta a la calma, ya que nos permite volver al estado de relajación y reposo. La Escuela Sueca, creada por P.E. Ling, la cual buscaba un modelo de salud coordinado por los movimientos dirigidos, estéticos y ordenados en forma de filas. En nuestra aula (gimnasio) ha estado el profesor de thai chi “ChinFu”, que nos ha realizado una breve sesión de relajación y respiración para la vuelva al estado físico anterior.

OBSERVACIONES
La sesión de hoy me ha parecido muy divertida, ya que cada uno de los grupos hemos tenido que imaginar y crear una breve sesión relacionada en un cierto tema de la história de la educación física. Además de aprender cosas sobre esta asignatura en la antigüedad, hemos podido realizar nuestra propia actividad y así poder sentirnos maestros durante un breve espacio de tiempo.
El calentamiento ha sido ameno, porque la canción era muy pegadiza y cada compañero decía un animal, así que al final se han representado muchos animales. La parte central tenía juegos muy divertidos, aunque alguno como el de la cuerda (Grecia) era un poco peligroso, igual ese lo podremos sustituir para evitar daños en los alumnos. En cuanto a la vuelta a la calma, creemos que es una parte de la sesión muy importante, ya que devolvemos a los alumnos al nivel de relajación y reposo que tenían antes de empezar la sesión. Es muy importante remarcar la vuelta a la calma en los niños, ya que son una fuente de nervios que hay que controlar!















No hay comentarios:

Publicar un comentario