domingo, 18 de octubre de 2015

TERCERA SESiÓN: El esquema corporal

06/10/2015

Hora: 12:30
Lugar: gimnasio
Alumnos: 23
Duración: 60'
Material: pinzas, música, pegatinas con las partes del cuerpo, colchonetas, pañuelos de colores, conos de colores.
Objetivo: reconocer el esquema corporal, las partes del cuerpo, la cabeza, el tronco, las extremidades...

PARTE INTRODUCTORIA

Repartir las pegatinas y colocar el material

CALENTAMIENTO


Danza “Mans fora”


Juego: Las hadas y los duendes: Los cuatro duendes traviesos están congelando a los niños. Pero las hadas mágicas los pueden descongelar si les tocan en… cuello, oído, calcetín…



PARTE PRINCIPAL

Juego: “La peste”. Juego de pillado donde el alumno que tiene la peste ha de pillar tocándose con una mano en la parte del cuerpo en la cual le han pillado. La peste se elimina y se pasa al compañero. Variante: la peste se contagia.


Juego: “Tócame si puedes” Por parejas, uno enfrente del otro, deben intentar tocar la parte que dice el profesor, espalda, rodillas, tobillo, hombro…


Juego: “robar la pinza” se coloca una o varias pinzas en la parte del cuerpo que queramos trabajar y por tríos han de robársela al compañero. Primero en parejas, después en tríos y después todos juntos.



Juego: “Relevos del cuerpo” Por grupos, 6 + 1 maniquí se colocan las pinzas en la parte del cuerpo que se este trabajando, se nombra esa parte y uno del grupo debe ir a cogerla.



VUELTA A LA CALMA

Relajación de Shultz. Lugar muy relajado y tranquilo y pelota que viene en dirección nuestra. Se para en la mano derecha y tengo mucho calor, calor… ESTOY TRANQUILO. Pesa mucho, mucho, estoy tranquilo…..


OBSERVACIONES

En esta sesión hemos trabajado todas las partes del cuerpo de una forma diferente y divertida. siempre siguiendo la curva de Gaus, de menor a mayor intensidad para finalizar disminuyendo la intensidad.

Con respeto a los grupos, han sido heterogéneos, esto permite que mejore la cohesión de la clase y su trato. También hemos aprendido una nueva técnica para llamar la atención y el reclamo de los alumnos, la "Aspirina".

Finalmente, la música que el profesor nos pone durante las sesiones, nos motiva y nos impulsa a colaborar en todas las actividades, pero siempre respetando el sonido para que se escuche bien al profesor, quedando la música en segundo plano.









No hay comentarios:

Publicar un comentario